Manu Mojito: “Mi aporte al proyecto ha sido mostrar a Rafael Novoa y a todo el equipo la realidad del mundo trans”

Home / noticias / Manu Mojito: “Mi aporte al proyecto ha sido mostrar a Rafael Novoa y a todo el equipo la realidad del mundo trans”

Entrevista: Toya Viudes

Artista visual con énfasis en lo plástico, su trabajo aborda las cuestiones de género a través de la fotografía, el perfomance y el vídeo. Manu Mojito ha ayudado a Rafael Novoa en su papel de “La Pirrurri” en su nueva serie web #RafaelNovoaSinFiltro: “Yo no soy una persona trans –me aclara-, pero sí es cierto que desde hace años tengo una relación muy especial y cercana con este colectivo. Por eso yo no he enseñado a Rafael Novoa a caminar en tacones ni a colocarse el muñeco de gomaespuma con el que conseguir las curvas de mujer, ni a maquillarse, ni ponerse las pestañas o la peluca, para todo eso tenía al mejor tutor, Madorilyn. Mi aporte al proyecto ha sido mostrarle a él y a todo el equipo la realidad del mundo trans y hacer que se comprometieran con ella y estoy feliz porque así ha sido. Todos han entendido qué es lo importante para estas personas, muchas veces estigmatizadas socialmente, y qué es lo que les hace falta. Y les ha quedado claro que un trans no siempre pertenece a la calle y a la prostitución”.

Manu Mojito salió del closet hace doce años, ahora tiene 27 –“bueno no salí, mi closet explotó porque de una vez se lo conté a todo el mundo”, me confiesa entre risas, y su primer contacto con el mundo trans fue en un bar mítico de Bogotá, Blues Bar: “Tan asustado estaba y con tantos prejuicios en mi cabeza y tan poco lo pude ocultar que en un momento del show Amanda Rosa, la primera transformista que yo veía en persona, molesta con mi actitud me tiró un puñado de escarcha a la cara y me dijo: La maldición del travesti. Después de esto entendí muchas cosas y mi mirada hacia el mundo trans cambió”.

Su trabajo artístico comenzó a modo de exploración de la moda –su madre es diseñadora-, buscando los personajes andróginos que pertenecen a ella e inventando una súper estrella –su alter ego, Manu Mojito- que en la serie “Money, Succes, Fame, Glamour” se codeaba con este mundo y el del arte para cuestionarlo “en una exploración de la noción de representación de la identidad del hombre contemporáneo”, según me aclara.

Entonces no pensaba en género ni sexualidad, ahora sí y su trabajo actual es una “mirada desde la moda al género en la que cruzo el mundo trans y el andrógino”. Manu Mojito trabaja a partir del imaginario trans pero asegura no ser activista sino “contador de historias. Y me confiesa además: “Cuando empecé a trabajar de lleno con el mundo trans sabía que iba a afectar a mi trabajo y de hecho muchas marcas me cerraron las puertas, sigue habiendo mucha discriminación e intolerancia”.

Con su libro “Madorilyn y la familia Crawford” -la historia de una familia trans en donde los calificativos de abuelas, nietas, madres, hijas, entre otros, cobran sentido gracias al apellido Crawford-, ganó en 2013 el primer premio de la IV Edición de los Premios Afrodita de Bilbao, el segundo en la Semana de la Diversidad organizada por la Secretaría de Cultura de Bogotá y participó en Pechakucha Hemi GSI, de la Universidad de Nueva York. Con su proyecto “Juro que no tiene Photoshop”, Manu Mojito explora la “nueva concepción de las masculinidades y la androginia, para crear unas imágenes que son intervenidas de la misma manera que las fotografías para revistas de moda y celebridades”. ¿Y en qué andas ahora?, le pregunto: “Trabajo con Lady Georgeus, un “hoster drag” que a modo de Paris Hilton tiene la virtud de animar a las personas a divertirse, estamos grabando juntos un vídeo de integración del LGTBI que estrenaremos el 18 de agosto, el mismo día que se estrena la serie #RafaelNovoaSinFiltro. Todos los que llegan a mi taller se transforman en algo y eso, me gusta”.

Si quieren saber más de este artista entren en su web: www.manumojito.com